¡Aplica a una BECA!


COCESNA y la Dirección Ejecutiva -CEO a través de la Gerencia de Capacitación Aeronáutica (ICCAE), en un esfuerzo conjunto de USAID- OIM y AEROMAN; lanza las Becas disponibles para la Formación de Técnicos Aeronáuticos en las especialidades de Estructuras de Aeronaves e Interiores de Aeronaves. Dicho programa busca impulsar el desarrollo de los jóvenes de El Salvador con un enfoque especial a la inclusión de las mujeres en la industria aérea, así como disminuir la tasa de migración de estos jóvenes a otros países.
A finalizar satisfactoriamente el curso, los graduados podrán laborar en un Taller de Mantenimiento Aeronáutico. Ejecutando procesos de mantenimiento en cabina de vuelo, cabina de pasajeros de aeronaves de transporte de pasajeros y carga aérea.
Costo del
Curso

Material de Estudio

Equipo de Seguridad

Herramientas de Estudio

Seguro por Accidentes

Viático para
transporte

Estipendio para
Alimentación

Asesoría para
Licencia

Bolsa de
Trabajo


- Bachiller Técnico Vocacional o Técnico superior universitario, afines a la Aeronáutica: Electrónica, Mecánico Industrial, Mecánico Automotriz, Electricista, Electrotécnico, Mecatrónica, Informática o Mantenimiento de Computadoras (hardware).
- Edad: 17 – 25 años.
- Completar la semana propedéutica de admisión.
- Disponibilidad de tiempo completo durante el curso (8 horas diarias por 8 meses)
Convocatoria 2023 CERRADA
¡Mantente atento a Próximas Convocatorias!

- Curriculum Vitae
- Documento de identidad
- Constancia de notas de último año de estudio
- Carta de recomendación del Centro de estudios
- Título de Bachiller Técnico (en caso de tener su titulo en tramite presentar constancia de parte de la institución educativa que su titulo se encuentra en tramité) o de Técnico Superior universitario


El Instituto Centroamericano de Capacitación Aeronáutica – ICCAE – es la unidad especializada en capacitaciones de COCESNA (Organismo de Integración Regional, que controla la FIR Centroamericana y da soporte a sus Estados Miembros: Belize, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua) y se encarga de liderar los procesos de entrenamiento aeronáutico de la Región, fortaleciendo las competencias de los profesionales aeronáuticos, cumpliendo con las normas y métodos de OACI y reglamentación de los Estados; desarrollando conocimientos profesionales a través de metodologías adecuadas y tecnologías educativa.