La Gerencia Regional de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación (GRIAA) es una dependencia de COCESNA creada con el propósito de brindar asistencia y apoyo a los Estados Miembros en el desarrollo de sus capacidades de investigación y a su vez contribuir al fortalecimiento de las capacidades de COCESNA en cuanto a su labor interna relacionada a la prevención de sucesos.
GRIAA (GERENCIA REGIONAL DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE AVIACIÓN)
De esta forma, GRIAA fue creada con un alcance que contiene 3 enfoques:
Contribuir a la administración de las capacidades de los Estados en materia de investigación de accidentes.
Sumar esfuerzos de prevención de sucesos en COCESNA, en soporte al SMS.
Identificar los roles de las Unidades de la Corporación ante una investigación de accidentes.
GRIAA ha configurado el primer enfoque de su alcance para funcionar en 3 momentos:
1.El primer momento, abarca la Asistencia que se brinda a los Estados para contribuir, a que sus elementos críticos se vean fortalecidos, de tal manera que se faciliten las condiciones para que los Estados puedan llevar a cabo las investigaciones requeridas por el Anexo 13.
CE-1: Estudios a las legislaciones AIG.
CE-2: Estandarización de reglamentos AIG.
CE-3: Acuerdos Nacionales e Internacionales.
CE-4: Facilitación de Capacitación de Personal y Programa.
CE-5: Estandarización de Procedimientos.
CE-8: Base de datos, Conexión SSP y Seguimiento al CE-8.
GRIAA cuenta con diferentes procedimientos asociados para la ejecución de este enfoque, siendo su principal herramienta el Mecanismo de Coordinación para la Activación de GRIAA.
2.El segundo momento es el Monitoreo, en el cual CENAMER Control funciona como un puesto de mando por su actividad permanente y el tipo de información que administra, tanto de las operaciones como del rol de turno de los especialistas AIG.
CENAMER – Puesto de Mando.
Rol de vigilancia compuesto por los especialistas AIG designados por cada uno de los Estados Miembros de COCESNA
3. El tercer momento es la Coordinación, en la cual los Estados Miembros activan GRIAA a través de este mecanismo de coordinación, llevando a cabo tareas de coordinación que faciliten a los Estados, las condiciones para llevar a cabo las investigaciones.
Para llevar a cabo la coordinación, GRIAA tiene firmados acuerdos y establecimiento de contactos con AIRBUS, TSB Canadá, ARCM, JST (antes JIAAC) México, República Dominicana y otros.
Circulares de Asesoramiento AIG
Los Estados signatarios de la OACI han asumido una serie de responsabilidades, funciones y obligaciones relacionadas con la vigilancia de la seguridad operacional de la aviación.
Para que los Estados puedan cumplir eficazmente con estas responsabilidades, la OACI ha establecido el Programa Universal de Auditoría de la Vigilancia de la Seguridad Operacional (USOAP), diseñado para evaluar la capacidad de los Estados en materia de vigilancia de la seguridad operacional con un enfoque de observación continua (CMA), que incorpora el análisis de los factores de riesgo asociados a la seguridad operacional. Cada Estado es responsable de proporcionar toda la información requerida sobre la vigilancia de la seguridad operacional, según los Elementos Críticos (CE), que son herramientas esenciales para salvaguardar la seguridad del sistema operacional. Esta información debe ser gestionada a través de la plataforma en línea (OLF).
Considerando las responsabilidades que tienen los Estados respecto a la vigilancia de la seguridad operacional y en línea con una estrategia regional para fortalecer las áreas AIG de la región, GRIAA ha desarrollado una serie de circulares de asesoramiento, que tienen como propósito concientizar a las áreas AIG sobre la importancia de mantener actualizada la información requerida a los Estados en el área AIG, contribuyendo así a la vigilancia de la seguridad operacional de cada Estado.